30.11.11
29.11.11
28.11.11
27.11.11
Los Wikipedia
Los Mariachis, declarados hoy Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Miedo me da pensar que será lo próximo.
26.11.11
23.11.11
¿A favor del urbanismo 2.0.?
Hostilidad es la primera reacción que me causa Contra el rebaño digital, de Jaron Lanier. Éste se queja de que los usuarios jóvenes de Facebook «son los que crean ficciones online satisfactorias sobre sí mismos con gran éxito. Cuidan sus dobles meticulosamente. […] Se premia la insinceridad, mientras que la sinceridad deja una mancha que dura toda la vida. Sin duda alguna, antes de la aparición de la red ya existía una versión de este principio en las vidas de los adolescentes, pero no con una precisión tan inflexible y clínica.» Pese a la honestidad de esta última aclaración, Lanier carece de perspectiva histórica, pues, tan preocupado como se muestra él por preservar la «personalidad» en la época de la web 2.0., apenas le bastaría con acudir a autores como Freud o Norbert Elías para admitir que, justamente, aquello que distingue a la persona es su capacidad de contención y su habilidad de construcción simbólica. Lanier también protesta porque las redes sociales, en cierta forma como el MIDI alteró la música, liman los matices de la interacción hasta reducirlos a un sistema informático binario —¿soltero o comprometido?, pregunta Facebook a sus usuarios—, acaban con la espiritualidad y deterioran la calidad de la amistad. Y aunque hábilmente se niega a proponer una definición sobre lo que ser persona significa («Si supiera la respuesta, podría programa una persona artificial en un ordenador», se excusa), el ensayista se pregunta: «Si bloggeo, twitteo y wikeo todo el tiempo, ¿cómo afecta a eso que soy?» Podemos inferir entonces que la alienación derivada de las redes sociales no es la del hombre en la multitud; la de la masa. Al contrario, su interacción es tal que ha rebasado la categoría de consumidor compulsivo de contenidos para erigirse como mero canal o herramienta. Así se altera el esquema comunicacional, de manera que ahora asistiríamos, por primera vez, a un circuito abierto. «Lo más importante de la tecnología es cómo afecta a las personas», dice Lanier.
20.11.11
18.11.11
Mil palabras para una imagen

17.11.11
Euménides
Hoy leí que la felicidad es estática, no se mueve. Por eso las almas vulgares no tienen destino.
Que si buscas mi amistad y tienes que subir cien peldaños para llegar a ella, sube el primero que yo bajaré los otros noventa y nueve.
Que en el País Vasco ya nacen más Pérez que Zarrandoikoetxea, y eso me preocupa.
Y el amor es la alegría de los buenos, la reflexión de los sabios y el asombro de los incrédulos.
Que si buscas mi amistad y tienes que subir cien peldaños para llegar a ella, sube el primero que yo bajaré los otros noventa y nueve.
Que en el País Vasco ya nacen más Pérez que Zarrandoikoetxea, y eso me preocupa.
Y el amor es la alegría de los buenos, la reflexión de los sabios y el asombro de los incrédulos.
16.11.11
Reflexión
Se cayó el techo
y los muertos me ven.
Este es el rostro.
Zumba la lluvia;
Yo susurro un secreto
para entrar allí.
Tomas Transtromer
y los muertos me ven.
Este es el rostro.
Zumba la lluvia;
Yo susurro un secreto
para entrar allí.
Tomas Transtromer
El Abismo Congénito
Cuando contemplas el abismo, es el abismo quien te observa.
F. Nietzsche
_________
Saludos a los habitantes de la Prisión.
Fotografía de S. Doessing.
♥
La verdad es que se parecen bastante a las que él convocaba, por si a alguien le quedan dudas todavía.
15.11.11
14.11.11
10.11.11
El libro de la sabiduria
es que merme la esperanza cuando hay caída.
2. Desear la pobreza
cuando Allah te impone que uses las riquezas
es búsqueda de ti mismo, disfrazada.
Pero careces de altas ambiciones
si deseas usar las riquezas
cuando Allah te impone la pobreza.
3. La muralla de las decisiones divinas:
no la atraviesa ninguna fuerza síquica.
4. Tira el lastre de gobernarte a ti mismo:
lo que otro hace por ti no tienes que hacerlo tú.
(El Libro de la Sabiduría)
Ahmad Ibn Ata'Illah
Coda: pensar alto,sentir hondo y hablar claro.
8.11.11
La oveja y los lobos
La Democracia son dos lobos y una oveja votando cuál será la cena. La Libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado.
Benjamin Franklin
7.11.11
Sin blanca en París y Londres

George Orwell
Vía:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)