J.L. Borges

Strindberg, Els Comediants, la Fura del Baus con "Boris Gudonov", "Humo", "La Cena" de Albert Boadella, "La Señorita Julia", "Hay que purgar a Totó", María Adánez, Juan Luis Galiardo, Kiti Manver, La Stampa, Teatrapo, con Miguel Murillo como Director del Teatro y un largo etcétera en el XXXI Festival de Teatro de Badajoz del que, sin haber visto hasta ahora ninguna obra, me quedo con el Cartel.
¿Por qué en un Estado social y democrático de Derecho, las medallas olímpicas valen diez veces menos, si eres discapacitado? Por ejemplo; Medalla Olímpica Beijing 2008, de un deportista español, 90.000 €. Medalla Parolímpica Beijing 2008, de un atleta español, 9.000 €.
Aldo se quedó sin voz a los 32 años. No fue capaz, después de aquel frenazo brusco en una carretera secuendaria, cegado ante la salida del sol, de volver a articular palabra. Nunca más pudo decir nada. Una emoción extraña le embargaba, y de su boca sólo salían especie de mugidos de vaca y además, flaca. Los doctores, cabizbajos sobre sus batas blancas, no pudieron hacer ni decir nada más que; "Lo sentimos Aldo, no entendemos nada. No sabemos por qué ha perdido la voz, ni tampoco si podrá recuperarla."
Entonces, esos días me llevan más lejos todavía en mi sueño. Lo que busco se me aparece cada día más, con una fuerza que me llena de felicidad. Desde la salida del sol hasta la noche, camino a través del valle, buscando los hitos, los indicios. La deslumbradora luz que precede a las lluvias del invierno, los gritos de las aves marinas, las ráfagas del viento del noroeste, crean en mí una suerte de embriaguez. A veces, entre los bloques de basalto, a mitad del glacis, en las orillas del río Roseaux, distingo una sombra furtiva, tan rápida que nunca estoy seguro de haberla visto realmente. Ouma, bajando de su montaña, me observa, oculta tras una roca o en los bosquecillos de vacoas. A veces viene acompañada de un muchachito de extraordinaria belleza a quien ella llama su medio hermano, y que es mudo. Permanece a su lado, sin atreverse a acercarse, con aire salvaje y curioso a la vez. Se llama Sri; según dice Ouma es un apodo que le dio su madre porque es como un enviado de Dios.
Que alguien recomponga los jarrones
Coda: Parece que estemos en el Mapa ;-)
Artemisa es el único Rembrandt que tiene El Prado. Gorda, contrahecha y casi calva, resulta la típica heroína del maestro holandés. Surge delicada y misteriosamente de un fondo oscuro, que lo mismo abarca el último plano que el primero, lo cual es, lumínicamente inverosímil pero concentra brutalmente la atención en ella. Gracias a esta manipulación de la luz, logra conferirle honor, amor y respeto.
A veces creo que la gente olvida que el Himno de España, viene de la jarcha mozárabe de Ben Abbya, titulada "Nunca estuve allí". Ahora, 110 años después, quizá estemos en la misma situación de crisis y aislamiento, a pesar de todas las comunicaciones, que tras la pérdida de las colonias y la trampa de Cuba. Supongo que se veía venir... Así que me quedo con Unamuno, porque esta vida es como la Nivola de Un Mundo sin Fin.
En Persia en el siglo VI A.C, Demarato, un viejo comerciante griego de madera y especias, tras la solemne reunión de ciudadanos con Xerjes, hijo de Darío I y Atosa, llamado "Gobernador de Héroes", Rey del Naciones y Señor de la inmensa Biblioteca de Alejandría, entre las bambalinas de palacio, pudo escuchar los planes para la invasión persa contra la Alianza Helénica.
Coda: Día de las Naciones Unidas.
Por mucho que retroceda en mi memoria, siempre oigo el mar. Mezclado con el viento en las agujas de los filaos, con el viento que no cesa, ni siquiera cuando te alejas de las costas y te adentras por los campos de cañas, es el ruido que ha arrullado mi infancia. Lo oigo ahora, en lo más profundo de mí, me lo llevo a dondequiera que voy. El ruido lento, incansable, de las olas que rompen a lo lejos en la barrera de coral y que vienen a morir en la arena del Río Negro. No pasa un solo día sin que me vaya al mar, sin que me despierte, con la espalda húmeda de sudor, sentado en mi camastro, apartando la mosquitera e intentando percibir la marea, inquieto, lleno de un deseo que no comprendo.
Alrededor de 400 estudiantes fueron desalojados en el día de ayer, de manera tranquila y efectiva, del Rectorado de la Universidad de Extremadura en Badajoz durante su protesta contra el Plan Bolonia, que pretende establecer el próximo curso el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), al mismo tiempo que se producían protestas y concentraciones simultáneas en los Campus Universitarios de Cáceres y Plasencia, al igual que en el resto de España, convocados por el Sindicato de Estudiantes en oposición a un Marco de Educación Superior que pretende: "la privatización de la universidad y que sólo los estudiantes con recursos puedan obtener buenos títulos".
En el Cartograma de los Blogs en España se puede apreciar como, a pesar de tener un ordenador por alumno y las diferentes Direcciones Generales de Imaginación, Gabinete de Iniciativa Joven, Cenatic, D.G. de Eduación y Liderazgo o el uso y promoción del software libre (a pesar de que la Administración Pública sigue usando Microsoft) y tener uno de los Presidentes Autonómicos más bloggeros del territorio nacional, Extremadura es una de las C.A. con el menor número de Bloggers de España, junto a Murcia y las Islas Canarias. El uso de los Blogs, en sus diferentes versiones (Blogger, WordPress, Nireblog), supone el summum de la Web 2.0, como instrumento de diálogo, conversación e intercambio de ideas, para el fomento de la comunicación, la imaginación y el conocimiento compartido para transformar la realidad a través de las TIC,s y las personas que confluyen en ellas, como la auténtica revolución del Siglo XXI.
Y tienes ahora quince años, dentro de veinte años, probablemente estés trabajando 65 horas semanales para pagar las pensiones de los que se han enriquecido, sin escrúpulos, para dejar el Planeta destrozado por el 1er Cambio Climático provocado por el Hombre, en un país con más del 15% de la población mayor de 70 años, una tasa de natalidad 0 y además, tendrás una mínima educación que, alienado, no te permitirá protestar ni hacer frente, con razones y motivos, a los abusos del Estado que salgan de esta Chapuza en los próximos años.
"Nicholas Sarkozy me ha pedido que les recuerde que, como cualquier otra persona, sea cual sea su estatus y su fama, él tiene los derechos exclusivos sobre su propia imagen". La moraleja viene a ser: los pringaos también la saben meter...
Cae un pétalo de flor
Siempre he querido ser Productor y valgo. Alguna vez lo fui, en cortos no-profesionales con amigos, pero nunca, jamás, he tenido la oportunidad de aplicar buen gusto, tacto, olfato y anticipación sobre el pensamiento, las modas y los movimientos sociales, a pesar de que las muchas ideas que por aquí soltamos las hayan parafraseado otros medios (amigos, compañeros, hermanos, línea alba, letraheridos..).
Advertir tendencias sociales, identificarlas y examinarlas nunca es tarea fácil. La presciencia, la anticipación certera, no son dones generalizados, y a lo máximo que podemos llegar es a hacer aproximaciones, meras tentativas, cuya validez sancionará sólo el paso del tiempo, y la llegada o no de aquello que se augura. Pero los inciertos resultados de esta suerte de ficción científica que es la predicción de tendencias sociales, no debe inducirnos a abandonar, de entrada, cualquier intento. Es un sano ejercicio de preparación de la inteligencia, y puede incluso en alguna ocasión acertar, aunque solamente sea porque las probabilidades no son infantitas y el azar favorable también tiene su lugar
Aplicar estas tentativas de identificación de tendencias a esta parcela de la realidad social que representa el tercer sector es si cabe más arduo aún, dado que no resulta una entidad acabada y perfecta, que delinee, hoy mismo, una identidad reconocible. En tanto que realidad en proceso de construcción, de límites difusos en el presente, las declaraciones sobre su futuro, son más que dudosas. Pero no nos arredremos ante tamañas dificultades y aventuremos, partiendo de la experiencia adquirida, algunas afirmaciones a título prospectivo. Precisamente, una de las cuestiones que más se van a agudizar en los próximos años es el del incierto estatuto del tercer sector[..]
Habrá también una tensión interna expansiva entre vocaciones y estilos de gestión aparentemente contrapuestos, cuando no contradictorios. Por una parte, está la inclinación, visible hoy día, hacia la profesionalización de la gestión, pareja a un debilitamiento del carácter voluntario de estas organizaciones. Al tiempo, la vocación reivindicativa, de denuncia de situaciones ingratas y de demanda de transformación social, originaria en muchas de las organizaciones del tercer sector, cederá ante la vocación gestora, de gestión y prestación de servicios, que se impondrá paulatina pero firmemente. Esto creará –las está creando ya- tensiones en el seno de las propia entidades sociales, que se debatirán, a veces estérilmente, entre una u otra vocación.
Otra nota será la de la exacerbación de la competitividad interna [..] Otro elemento digno de interés será el proceso de mayor convergencia que experimentarán las empresas y las entidades no lucrativas de iniciativa cívica. Las empresas se han hecho permeables a un entorno que no formaba parte de sus elementos constitutivos tradicionales, y no como sacrificio, cesión o renuncia, sino como un añadido aparentemente exógeno que agrega valor. Esta apertura de las empresas ha sido paralela al reconocimiento de las organizaciones no gubernamentales como parte legitimada e interesada para intervenir o al menos participar en el orden empresarial, influyendo en la toma de decisiones. La empresa deja de ser un ámbito de decisiones único, ligado a la propiedad o a la dirección, para pasar a ser un centro multifocal, en el que los grupos de interés se revelan como contrapartes y se erigen en copartícipes [..]
La precariedad institucional que viviremos en los próximos años y de la que no escapará un sector ya de por sí frágil como el no lucrativo, inducirá, es de esperar, a las organizaciones de esta clase a ensayar formas inéditas de alianza. [..] Otro cuestión llamativa, y que puede tener virtualidad para el tercer sector, vendrá dada por la politización de las organizaciones sociales. Éstas serán el mayor yacimiento de dirigentes políticos en el futuro. La pérdida de confianza hacia los partidos políticos tradicionales y el descrédito de sus gestores, llevará a éstos a tratar de captar líderes, presumiblemente con éxito, entre los más descollantes del tercer sector. Además, estos mimos pueden tener la inclinación de ver en la política la salida natural a su compromiso social y a sus ansias de transformación de la realidad. Habrá, previsiblemente, un tránsito de lo social a lo político, que puede resultar recíprocamente beneficioso para ambas instancias.
"Los graduados de todas las edades pueden estudiar carreras a largo plazo como agentes o analistas mundiales".
El Día 5 de Diciembre, los Príncipes de Asturias asistirán en Mérida al Encuentro Nacional de Voluntarios, con motivo del Día Internacional del Voluntariado. Conozco la historia del voluntariado (En Extremadura hay más de 22.000), porque un amigo mío estuvo más de ocho años colaborando con personas con discapacidades severas, como él mismo tenía, antes y durante la tramitación de la famosa Ley de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal o el Convenio Internacional de Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, llevando Proyectos y temas de Prensa en Comisiones y Equipos de Trabajo.
Día Internacional del Controlador Aéreo, durante todo el día de hoy y hasta mañana, que es el Día de la Manzana.
Voy a ponerle nombre
Tras la censura y exclusión de los periodistas en la tradicional Recepción de la Zarzuela con motivo del Día de la Hispanidad, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid censuran el cartel de Diario de una Ninfómana, que se estrenará el Viernes 17, D.m., en vallas, marquesinas de autobús y estaciones de Metro (publicidad estática). Así que, vaya hipocresía y qué momento para la lírica...
El origen y significado de la palabra chic proviene de la onomatopeya francesa "chic", que es el sonido que hace la hoja de acero de la guillotina al caer, cortando las cabezas de los miembros del Ancien Régime Française. En aquellos momentos de revolución y confusión, hace ya más de dos siglos, mientras unos pocos jacobinos apoyados por los sans-culottes tenían las cosas muy claras, como después se comprobaría por el precio de sus cabezas, la visión de una ejecución era una de los mayores espectáculos de la Francia revolucionaria. De ahí que asistir al cumplimiento de la pena capital, con el sonido de la guillotina como máxima realización de las ansias revolucionarias de libertad, igualdad y fraternidad (y un mucho de morbo godo) de un pueblo analfabeto, depauperado y hambriento, fuera considerado como lo más moderno, elegante y distinguido del momento, según la significación del galicismo por el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, dado que fue Francia el único país occidental donde se aplicó dicho método.
Me parece que voy a escribir algo en mis ratos libres. Una novela de ficción sobre espías e intriga, un poco de thriller y algo de novela histórica, corta y sin muchas pretensiones, con capítulos como Feria, La Roca, Princesas, Sólo sexo, Magdalenas, y Zinemaldia, por ejemplo. Algo leve e irónico, con la ternura suficiente para apreciarla, el humor óptimo para desapasionarse y tomarla como broma, y la necesaria crudeza para hacerla verosímil. Ya la leerán, espero ;-).Coda: Periodismo es contar las cosas que el poder establecido no quiere que se sepan, lo demás es propaganda.
Siendo sentimental, que Dios nos de salud (DMSM), en el Día Mundial de la Salud Mental que se celebre mañana 10 de Octubre, a salvo de erratas auditivas para confirmar que la Telepatía no existe, sino que la vida es un viaje espacial que dice no a la pena de las razzias de noche, elogio del posibilismo como reverso de la realidad, con el mínimo esfuerzo como la mejor defensa en el jardín de las estatuas, al igual que hiciera Pier Somerset, aunque fuera impublicable y gratis ;-).

