
A primera vista, la orina no parece una amenaza medioambiental ¿Qué daño puede hacer tirar de la cadena de la cisterna después de orinar, cuando este líquido consiste en agua más un puñado de sales y proteínas? Sorprendentemente, la respuesta es mucho.
El problema de la orina es que es la principal fuente de algunos de los nutrientes químicos que las plantas de tratamiento de aguas residuales deben eliminar antes de devolverlas a ríos de forma que no dañen el ecosistema. A pesar de ser solamente el 1% del volumen de aguas contaminadas, la orina contribuye con un 80% del nitrógeno y el 45% de todo el fosfato, objetivos principales a eliminar por los reactores aerobios de estas plantas.
El ser humano elimina aproximadamente 1,4 litros de orina al día. Cerca de la mitad de los sólidos que contiene son urea, el principal producto de degradación del metabolismo de las proteínas. El resto incluye sodio, cloro, amonio, creatinina, ácido úrico y bicarbonato. Esta micción diaria se diluye inmediatamente en grandes cantidades de agua, haciendo que el proceso de descontaminación sea ineficiente, innecesariamente.
El elemento que falta en la cadena es el inodoro separador de orina, también conocido como ecotoilet. Estos aparatos derivan la orina fuera de la red principal de alcantarillado, permitiendo que los nutrientes puedan reciclarse en lugar de ser tratados como residuos. Su objetivo es solventar todos los problemas asociados con la orina e incluso tornar las plantas de residuos en productores netos de energía limpia.
Fuentes:
- Newscientist Environment.
- Ecotoilets (Nueva Zelanda).
2 comentarios:
Supongo que alguien aquí ha leído "Dune", de Frank Herbert, o al menos visto la película donde actúa Sting. Recordarán entonces que los Fremen destilaban la orina en los trajes que usaban. Su planeta no tenía agua.
Un tema interesane el tratamiento de residuos, aunque ya esté todo inventao".
Para poder reciclar los propios humores, se necesitan al menos, dos generaciones. Ya sabes
Wdding Wknnd
admc
Publicar un comentario